Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Sueños










La luz; La falta.
Soñé sin colores y desperté con pétalos pegados a la almohada.





viernes, 16 de noviembre de 2012

Adiós a las habas


Es difícil despedirse. Siempre hay un regalo del invierno que no quiero dejar ir.
Fue la primera vez de las habas en la huerta. No sabía mucho sobre como plantarlas, como crecerían ni que esperar de las acechadoras plagas pero creo que nos fue bien juntas y van a volver.
Es claro que siempre me gusta leer sobre lo que quiero implementar cada temporada pero nada me ayuda más que la experiencia. Se va más lento, se termina arañado pero seguro que no se olvida.
Tengo una amiga con la cual no compartí ninguna clase pero que venía a casa a buscar los resúmenes de historia y literatura cuando llegaba la época de exámenes . ..."Es fácil, por que es como un cuentito".. decía Florencia, y como siempre fue mi especialidad agregar un poco de drama, misterio o condimento a las historias ella me preguntaba si así era que había pasado en realidad.
A mi madre estas cualidades no la ponían tan contenta, creo que el sueño de toda maestra  es tener hijas dedicadas y responsables, no una adolescente preguntona y con problemas alimenticios que estudiaba una noche antes con sus famosos resúmenes para sacar la mejor nota.
Suerte de vaga, o no, así era y teniendo las palabras como cómplices me fue fácil sortear los años liceales. La universidad fue otra historia pero eso sí que no tiene nada que ver con las habas.
Hoy me voy a valer de mis resúmenes para contar mi experiencia con ellas, lo que han dejado y lo que aprendí con su estadía.
Los caracoles adoran las habas, se arman peleas, chorrea baba que es difícil sacarse de las manos. Todo esto por acceder a un pedacito de la vaina y el que tenga más suerte o perseverancia se lleva el premio mayor, habas en formación.
Hay que seguirles el tranco a estos muchachos! lentos? si, escurridizos tb, pero más que nada dueños de la gravedad. Como hace un caracol para colgar boca abajo de un tierno brote de haba? seguramente haya una explicación científica y seguramente no quiero saberla.

El que quiera un campo de habas que las plante directo y se siente a rezar.  Es la mejor forma de que estas muchachas crezcan derechitas. Descubrí que las habas son como coristas que se apoyan unas a otras, un grupo de amigas que donde cae una caen todas y por mas que las enderecemos y usemos tutores en el piso radican los mayores peligros para las vainas.
En climas ventosos como los de nuestra costa conviene plantarlas a menos de 15cm cada una para que el viento no las tire y puedan protegerse unas a otras. Igualmente he tenido que entutorar, este invierno fue duro.

Las habas son buenas anfitrionas, se adueñan de su lugar y tratan de mejorarlo. Reciben con gusto a plantas más débiles. A ellas les gusta ocuparse del bienestar de los demás y de los que vendrán cuando ellas ya se hayan ido, por eso son expertas en fijar nitrógeno proveniente del ambiente al suelo con sus largas y enramadas raíces. Se podría decir que a las habas les gusta abrazar.  Ellas lo hacen hasta dejar la tierra tiernita y suelta, buscan con sus largos brazos hasta el último terrón y no lo dejan solo.

A las Vicia faba (habas) las podemos comer o usar como abono, de nuevo, las habas son leguminosas que les encanta regalar. Me encantaría cumplir años en invierno! seguro ellas pensarían en algo.
Son perfectas para realizar abono verde. Este abono consiste en dejar crecer las plantas hasta que estén por florecer y en ese momento cortarlas a unos centímetros del piso para que vuelvan a crecer. La parte cortada se deja descomponer sobre la tierra. Esto podemos hacerlo hasta 3 veces con cada planta, así de sacrificadas son las habas.

Si de lo contrario las vamos a comer es bueno preparar bien el terreno, así cuando van al plato estarán felices con lo vivido. A ellas les gusta la tierra arcillosa, un poco alcalina y  con buen cantidad de potasio. Si se tiene el suelo perfecto no queda más que sembrar pero si son habas de playa como en casa es recomendable aplicar una buena capa de compost y humus que contienen todos los nutrientes y ayudan a mejorar el suelo arenoso. Si además queremos agregar potasio no queda más remedio que juntar amigos y prender la parrilla ya que la ceniza de leña es una excelente fuente del mismo.

Por último mimarlas, visitarlas y dejar que nos cuenten sus problemas, son de las pocas cosas que ellas piden a cambio de transformarse en un delicioso paté de habas.
Que si yo fuera a convertirme en relleno para pastas me gustaría mucho antes descargarme con alguien.


Habas en la huerta, rosas en la casa. 







p.d: a las habas les encanta chusmiar con los limones, tanto en la huerta como en la cocina.




lunes, 29 de octubre de 2012

Rain & Roses


Mis pupilas dilatadas entre los pétalos, la belleza de las rosas en octubre dan ganas de perderse entre terciopelos y salvia.
El poder del jardín para regenerarse es la gran fuerza imparable. Han habido tormentas que han hecho tanto daño que pensé en cerrar las cortinas hasta el verano, pero  justo allí comenzó la vida. Cuando nos cansamos nosotros despierta la naturaleza que no nos necesita.
Comenzó la guerra entre colinas de colores, entre pulgones y mariquitas, el sufrimiento de los trasplantes y los brotes caprichosos.
La primavera llega tarde al ágil viaje de la temperatura, las flores y luego los frutos. Es el frenesí de la creación.



Iceberg, Pink Parade, Westerland.


Albertine, Pink Parade, Pierre de Ronsard
Mientras la tormenta siga continuaran los ramos.









martes, 18 de septiembre de 2012

Adiós a los inviernos!

Mi relación con la tormenta es muy privada. Discuto, peleo y abrazo muy bien mojada, pretendo el momento para siempre. Aunque no hay nada místico en nuestro lazo siempre puedo sentir cuando comienza y se va, y me gusta disfrutar de todo el proceso.  
Hay un llamado y una amenaza, me convoca el viento y asusta la calma. Porque la tormenta no avisa, ella advierte. Sorprende con gotas la piel, termina reuniones, rompe la monotonía. Es un ciclo que puede durar minutos o días y en mi caso importa cada momento. 
Creo que la tormenta es una buena síntesis de mi personalidad y en este invierno interno he llegado a conocerme y desconcertarme gracias a ella. Me ha llevado de viaje por diferentes lugares y me ha dejado plantada y sin rumbo. He descubierto que necesito aferrarme a la tierra para no salir volando detrás de su llamado ya que no nos quieren tan intensas. Me ha inspirado su fertilidad y su destrucción, su poder al decidir quien se va y quien se queda. 
Me llena de lágrimas su llegada y su falta. No hay nada tan deseado y desdeñado como ella.

Hoy llueve, y ella vino con el viento. La observo desde la ventana y me reconozco por que también me he sentido así. Siento celos de toda esa inmensidad que no comparte, los brotes que no vemos, las ramas que no puedo salvar. 
Deseo que termine o que se canse, ansío el brillo sutil de la lluvia mansa. Pero esa es otra parte de su persona y va a suceder solo cuando ella quiera o cuando el viento le de la espalda. 
Generalmente no es influyente, aunque depende mucho de él.

Debo confesar que me he refugiado en la tormenta más de lo deseado y me ha servido de excusa para ir o quedarme. Bajo la lluvia salgo a buscar los ingredientes para una tarta de manzana, o termino hundida entre cobijas. A veces tengo que descalzarme, muchas otras se me da vuelta el paraguas, pero hay momentos que nada me salva del fuego y la estufa. 
Creo que lo que quiero decir es que la tormenta es la contradicción que hacemos de ella. Es el reflejo de mi devenir, de mi entusiasmo y mi cansancio. Es la fuerza que no puedo controlar, una máquina de planes y deseos.


El helado invierno ya no ataca las frutillas, se han servido de él para florecer profusamente. El frío es desarrollo y pausa.


El matorral de habas y coliflor. El uso de paja ha mejorado mucho la tierra aunque he tenido una batalla eterna con los caracoles. Método naturaleza.


Los pimpollos son la señal mas pura de la primavera en nuestro jardín. Es un nuevo ciclo. A ventilar la casa y salir a buscar más señales.

viernes, 20 de abril de 2012

Retazos de verano


Siempre me ha llamado la atención lo atrapante y necesario que son para nosotros los recuerdos. Recurrimos a muchas maneras de hilar en nuestro cerebro una serie de momentos que convertimos en únicos e irrepetibles. Estos momentos condicionan nuestros actos, forman imágenes y por mas que el tiempo tiene una serie de caminos comunes, cada uno tiene su biblioteca personal y ordena los cajoncitos a su manera. 
A veces me pregunto si esta fascinación nos condiciona al punto de atesorarlos tanto que se hace cada vez mas difícil construir nuevos. Que es mejor que el primer pedaleo? el primer orgasmo? la cascada de risas que la primer pitada otorga?

Hace mucho tiempo que vengo construyendo una torre de momentos y ya no quiero que me importen tanto. No quiero basar mis actos en hechos pasados, quiero ser engañada, tomada por sorpresa, crear y que no guste, decir y equivocarme.
Este verano ha sido una bisagra, tomé decisiones de las del tipo "comenzar de nuevo" pero aún no asimilo el cambio. Hay todavía mucho polvo en la biblioteca.
Una limpieza de otoño es necesaria.


El arazá llega cuando el verano explota.


Morrones, Tomates Platenses, Marconi Goden Pepper y Habanero Chocolate.


Echinasea purpurea nace cuando el verano se despide.

sábado, 14 de abril de 2012

HOME

Dias nublados llenan mi ventana con alas,
la carne desgarrada contra las paredes de mi cuarto,
la doble reja y yo pensando en como sería...

La música siempre ayuda,
los rizos dorados multiplican mi deseo en este otoño.
El cabello en el piso, la poda.

Mis pasos al ritmo de ese piano y vos esperando para llevarme.

El sentimiento de pertenecer a todo esto y dejarlo atrás,
un día entre la tierra y otro embalada para viajar.
Me rindo esta vez profunda de vino rojo y escucho.





jueves, 15 de diciembre de 2011

El huerto en Facebook

Soy bastante incrédula. Arrastro un montón de situaciones que me han llevado a fruncir el ceño o a levantar una ceja sola al escuchar o leer ciertas cosas. Soy bastante crítica y muy severa conmigo algunas veces. Al contrario de lo que se dice no son grandes virtudes, muchas veces han generado mucho silencio a mi alrededor.
Por suerte tb soy muy romántica, lo cual metido en una coctelera con lo anterior y dependiendo si está nublado o no, forman lo que se podría llamar como una mina rayada y bastante ciclotímica pero con buenas intenciones.
Esta dualidad siempre me hizo dudar.. de todos y de mí, quien va a confiar en lo que dice alguien que no sabe que lado del cerebro usar mañana?
Será por eso que el blog fue y es el lugar donde me siento mas cómoda. Solo una chica delante de una pantalla escribiendo para nadie, todos, o ninguno.
Hace un mes mas o menos que decidí que habían cosas que quería comunicar pero no acá. Este lugar tiene algo de sagrado, creo que todo blogguer lo entiende. Cada foto, línea, gadget, espacio, está cuidado. Todo es parte de la envoltura de lo que quiero decir.
Necesitaba encontrar otro lugar y decidí probar en uno de los lugares a los cuales mi parte crítica y negada  no se había animado a entrar en muchos años. Años!  Hace años que existe Facebook.

Sí, así de lenta soy algunas veces.. mi madre siempre dice que nací días después de lo que esperaban. Ya cuando había pasado la conmoción y ella pensaba que le dolía la panza por una larga caminada coronada por una cerveza y un chivito, ahí nací yo.  Al otro día del dolor, a las cinco y media de la tarde. Tb tarde par el té.
Quizás sea esa la razón de mi fobia a la impuntualidad... Hay muchas cosas en mí que prefiero atribuirlas a misterios.
Por eso sin razón aparente un día entré y realmente estoy disfrutando mi estadía. Allí no escribo pero sí descubrí que puedo desarrollar una parte de mí que tiene ganas de decir, denunciar, comunicar y felicitar.
Esta es la dirección:    http://www.facebook.com/unhuertoenlaciudad    y si entran van a encontrar un mix de noticias agroecológicas, información, DIY, consejos para huerteros, fotos, denuncias y algunas buenas noticias. Por que enfrentémoslo, en este campo las buenas noticas no abundan, así que cuando vemos una hay que compartirla, mimarla y comentarla.
Los espero.


Una buena noticia, el huerto está lleno de Dientes de León.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Shhhhhh....

Cierro la boca, junto mis pies, me agacho, siento la tierra, me caigo y sonrío. Esquivo perros y ortigas, encierro los sonidos que transitan mi cuerpo. Mis dedos quieren hablar a través de  mí.

Izq: Rosa Albertine, der: rosa Heritage y salvia azul.
Mientras semilla el perejil nosotros seguimos construyendo la nueva huerta al frente.


Nuestras manos entre cebollas y puerros.
En jardin desordenado las lechugas crecen entre pétalos y hortencias.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El principio es el fin, El fin, el principio.

A veces imagino que nuestra casa sigue siendo pequeña pero que nuestro huerto es enorme! que miro por la ventana y no hay vecinos, que desde las chimeneas salen ramas que levantan los techos, explotan los vidrios, hacen volar carteles, silencian bocinas.
Me gusta pensar que estoy tan sola que podrían gritar mi nombre tantas veces hasta olvidarlo. Hasta que las palabras suenen a letras y las letras a música.

A veces cierro los ojos y cuando los abro soy vieja, que los cierro luego y soy niña.
Camino por ese jardín antiguo perfumado a madreselvas con las manos llenas de lombrices, trato de cuidarlas del sol pero mi fuerza inexperta mata y deja escapar algunas. Las chicharras me aturden y me siento en un tronquito musgoso a descansar.
Con los ojos entreabiertos vuelvo a ver de lejos ese batón estampado, el pañuelo en la cabeza lleno de flores que perdieron el brillo por lo violento de los lavados. Son las manos negras de mi abuela que lo sostienen, los labios rojos y las canillas flacas.
Mi abuela no tenia huerta, tenía rosas. Tenía arboles, higos confitados, orquídeas y licor de cerezas. Senderos de tierra y sillas vienesas patas arriba en un sótano olvidado. Tenia un caminar gracioso, aroma a violetas y una risa despreocupada que atraía a todos a la casa de la Negra.
Tenía  manos de cocinera, estantes sucios de grasa y un ventanal enorme lleno de vértigo. Tenía cerca la vía que ya era vieja cuando ella lo era. Tenía cantos, que es lo único que recuerdo de su voz.
Había tardes que se hacían noches de largas conversaciones con vecinos y paseos mañaneros al museo con la chismosa llena de frutas y verduras. Había una caja con secretos, y una risa estampada enmarcada en lentes redondos y pesados. Había picardías y estaba Betty. Mi abuela y Betty eran el alma de la fiesta.

Con los ojos entreabiertos veo las tardes de domingo, la madera torneada de la mesa de comedor, el mantel de hule y la harina que empezaba a volar a las 5 de la mañana, los tallarines mas largos del mundo.
Doblo mi cuello para el momento mas terrorífico del día, las arañas entre los tirantes de pinotea del techo amenazan con caer en mi plato, o lo que sería peor, en mi cabeza. Nunca cayeron, pero hubiera sido divertido ver bajar alguna bailando en la tela hacia el centro de la mesa a ver como reaccionaban las 20 personas que siempre decían que eso no iba  a pasar.

Había sobremesa con vino y siesta de muchos, los dormitorios llenos de ronquidos con las puertas abiertas hacia el patio, postigos despintados y pisos de madera crujiente que nos delataban a mi hermana y a mi.
Había un cristalero y una bañera, un mueble y una obsesión que llevo conmigo.
El cristalero tiene una puerta que no abre, que antes guardaba los licores, esa puerta solo la abría ella. Alex, Rosendo y mi padre han tratado sin éxito. Yo no la voy a forzar, me gusta pensar que todo sigue ahí.


Todo empieza y termina entreabriendo los ojos

ahorias, lechugas, zanahorias, lechugas.

El comienzo de las flores del coliflor..

es el fin del invierno!

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mi castillo de nylon

Ahí he pasado estos dos meses. Corriendo al invernadero.
Casi me gana el frío, el trabajo, la cámara rota, el perrito enfermo.
Mi silla  turquesa despintada y las uñas llenas de tierra son mi ventana.

A veces me pasa que me da terror sentarme y escribir, cuando sé que no hay mucho para dar.
La vuelta es la inspiración!








Dirty cupcake.

jueves, 12 de mayo de 2011

Día Libre

Con el primer pestaneo salto de la cama a los canteros;  pantalón sobre pijama, los perros de mochila, mientras la gata aprovecha el hundir de la pala para saltar. La misma que ahora duerme despatarrada delante de la estufa.

Desde temprano mi cabeza va acumulando actividades que se van amontonando, archivando y encadenando mientras pasan las horas y yo corro atrás de ese esquema que pensé 15 minutos antes de decidir que hoy me dejaba los pijamas como declaración de que todo iba a ser a menos de 20 metros de la cama.
Estos dias tienen un caminar diferente, me despierto sintiendo que ya estan por terminar y corro hacia el final de la tarde con una sensación de poco, el disfrute empieza antes de que las cosas pasen y termina antes con la sensación de final.
Gracias a ellos la huerta luce sus nuevos canteros, y estamos planeando rincones y un pequeño gallinero. El aspecto general ha cambiado, aparecieron los brocolis, coliflores, naviza mostaza, puerros, ajos, cebollas y acelgas varias.
Es otro tiempo y hay que aprender que es otro, mas lento, mas frío, mas misterioso. No vamos a correr a mimarlas como en verano, ellas deben saber dar señales para que nosotros un poco mas perezosos corramos la cortina. Esto de estar delante de la estufa convierte a la noche en una competencia entre los perros y todos los demas.

Por fuera estoy yo y todo lo que envuelve mi dia a dia, mi trabajo, mi deambular por escaparates que me piden a gritos que me lleve todo a casa, por mensajes que me ruegan que deje todo y mire atras. Al pasado, a viejos amantes, a otra vida.
Y si no existe tal fuerza? y si soy solo yo tratando de elegir mas de lo que se puede?
Golosa.









Ximena and the Broken Glass.

sábado, 19 de marzo de 2011

God save artemisia

Hay momentos cortos. Un pestañeo, un grito lejano, un aroma conocido. Son instantes que por cortos no carecen de significado y muchas veces desencadenan acciones inesperadas. Otras veces por mas atentos que estemos el momento nos sobrepasa y con un grito mudo atorado en la garganta no entendemos como en una fracción de segundo se nos fue, nos olvidamos, cambió, nos la perdimos.
Esto pasa todo el tiempo, a mayor o menor escala, y nos viene pasando mucho ultimamente a todos. Se nos va de las manos.
Los sucesos de las ultimas semanas en Japón nos dejaron así de impotentes. Que hacer? como ayudar? como sanar?
El dolor de otros es suficiente para movilizarnos? Muchas veces pienso que no, que como decía una compañera de facultad.."cuando te están comiendo los piojos no te queda otra que encarar". Y no quiero ese extremo.

En casa hacemos lo posible por no dañar, y les aseguro que no es fácil. No es lo primero que se te viene a la cabeza, no es el instinto, no siempre cumplimos.  Con esto no quiero ser cursi pero "no dañar" es suficiente.  Si nos moviéramos con ese cartel en la cabeza, mas allá de cleros o filosofías serían otras nuestras decisiones y otras las consecuencias.
No dañar empieza en casa, como los pasteles caseros, como los retos, como los abrazos, y es mucho mas difícil que no dañemos si nos faltó algo de eso. Estamos hechos un gran problema sin un pasado feliz.

Podemos hacer pequeñas cosas, por ejemplo utilizar remedios caseros para curar a nuestras plantas. El no usar pesticidas beneficia no solo nuestra salud sino la biodiversidad que se ha creado en la huerta. No es de un día para el otro que vamos a ver Vaquitas de San Antonio comiéndose los pulgones de los rosales o ayudando cualquier planta atacada por ácaros. Solo vamos a verlas si no dañamos.
Hace unos días nuestra bordura de artemisia amaneció severamente atacada por ácaros. El bello color plata del follaje se transformó en un gris oscuro y el porte había disminuido notablemente.
Artemisia atacada por ácaros

Lo primero que hice fue ver el envés de las hojas y ahí descubrí a los colados.



Eran cientos en cada hoja, se movían rápidamente con sus patas finas y precisas. Siempre asocié a los ácaros con pequeñas máquinas.

El estado de las plantas era lamentable, pensar que hace unos dias planeabamos cosechar para probar suerte nuevamente con la absenta y lo demás iba a ser  secado o usado como insecticida natural.
En eso veo unas pequeñas bolitas naranjas agusanadas y pensé.. mas bichos, y a estos no los conozco.
Saqué una hojita para observarlo mejor y era notablemente parecido a una vaquita de San Antonio pero agusanada... podrá ser? Siempre ante una duda de esas es mejor sumergirse y buscar hasta identificarlo. Esto evitará que confundamos insectos beneficiosos con aquellos que atacan la huerta.
Y efectivamente era, era en estado de larba.



Empezamos a mover la planta y estaba lleno.Tb encontré muchas ya con sus alitas, simpáticas, las de siempre, y alguna se animó a subirse a mi mano. Tengo una debilidad con ellas pero trato de no querer tocarlas aunque esta vez en la planta de la primer imagen era necesario darles una ayuda. Aunque ellas se alimenten de los pulgones eran muchisimos y por mas que me encantaría ver un ejercito de vaquitas revolotear nose si hubiera sido uficiente. Fue así que me dediqué a sacarlas todas, o por lo menos toda las que ví y moverlas a un frasco momentaneamente.
Necesitabamos actuar rápido o sino podar drásticamente la planta.

Medussa Pepper
Esta es la base de nuestro preparado. Es un menjunje que nos ha sido muy efectivo contra pulgones. Si lo pienso nose bien como llegó a nosotros, solo se que Alex es quien lo prepara y yo miro la olla con ojos rojos, por que pica!
La receta esta publicada en este post bajo el nombre "remedio casero contra pulgones, trips, araña roja y mosca blanca". La hemos usado hasta en plantines de semanas comprobando que no quema la planta.
Luego de aplicado el remedio me dispuse a colocar a las vaquitas en las demás plantas y disfruté por un rato de verlas caminar y volar entre mis manos.

viernes, 11 de marzo de 2011

Color Tomate

Esta escena se sigue repitiendo ya que quedan aun tomateras sanas en la nueva huertita que armamos a fines de enero. Plantar escalonado siempre da buenos resultados.


Izq arriba: pera corazón, centro: black master y cherrys amarillo perita.
Derecha arriba: Delicious. Izq abajo: genovese pomodoro, der abajo: aleman negro antiguo.



La abundancia de un poco de amor y un montón de semillas.

jueves, 10 de marzo de 2011

Tomates por montones

Mudanza, obra, trabajo, tres cosas que no nos iban a impedir disfrutar de la huerta pero si nos iban a dejar poco tiempo para cuidarla y pensarla. Pero que hacíamos con todos los almácigos que habíamos preparado en la primavera?
Eso nos llevó a plantar montañas de tomates, puerros y arómaticas. Familiares y amigos contentos.



Flores de Alemán antiguo negro y Mountain Yellow





Izq: Genovese Pomodoro, der: Pera




Tomateras ya podadas y madurando la segunda tanda de tomates




Nuestra huertita improvisada sorprendida despues de la lluvia





lunes, 28 de febrero de 2011

Hoy de noche

Una noche como hoy es la que siempre espero. No hay lugar para recordar otro momento, el viento en la espalda te empuja hacia adelante, no me deja pensar, me aturde, y me encanta.
Muchas veces las decisiones que tomamos nos arrastran un poco, creo que debe ser para no ver lo que dejamos atrás al elegir. Es sano pasar de largo alguna vez.
Creo que me pasé el verano de largo, el trabajo me llevó varias veces a la playa con zapatos y a visitar Montevideo mas de lo que me hubiera gustado, pero es algo que elegí.
El amor por la aventura y la soledad es increiblemente algo que una persona puede compartir y asi me pasa. El correr 100 km y despues sentarse dos dias a mirar la nada es algo habitual en casa. Es parte del proceso.
..."Vas a seguir durmiendo?"... pregunta Ale, y yo sin culpas le respondo simpre que si.
Hoy que es la primera noche que voy a vivir sin ojeras ni dolor en los tobillos. Hoy él no hace preguntas.

Mis rosas "Heritage" y "Graham Thomas"

Salvia Farinacea Bentham, mi salvia azul

Fueron los dos primeros



martes, 28 de diciembre de 2010

DIVAS

Nuestras divas del 2010. Esperamos con ancias la nueva llegada de bellezas a nuestros platos del 2011.