Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Sueños










La luz; La falta.
Soñé sin colores y desperté con pétalos pegados a la almohada.





viernes, 16 de noviembre de 2012

Adiós a las habas


Es difícil despedirse. Siempre hay un regalo del invierno que no quiero dejar ir.
Fue la primera vez de las habas en la huerta. No sabía mucho sobre como plantarlas, como crecerían ni que esperar de las acechadoras plagas pero creo que nos fue bien juntas y van a volver.
Es claro que siempre me gusta leer sobre lo que quiero implementar cada temporada pero nada me ayuda más que la experiencia. Se va más lento, se termina arañado pero seguro que no se olvida.
Tengo una amiga con la cual no compartí ninguna clase pero que venía a casa a buscar los resúmenes de historia y literatura cuando llegaba la época de exámenes . ..."Es fácil, por que es como un cuentito".. decía Florencia, y como siempre fue mi especialidad agregar un poco de drama, misterio o condimento a las historias ella me preguntaba si así era que había pasado en realidad.
A mi madre estas cualidades no la ponían tan contenta, creo que el sueño de toda maestra  es tener hijas dedicadas y responsables, no una adolescente preguntona y con problemas alimenticios que estudiaba una noche antes con sus famosos resúmenes para sacar la mejor nota.
Suerte de vaga, o no, así era y teniendo las palabras como cómplices me fue fácil sortear los años liceales. La universidad fue otra historia pero eso sí que no tiene nada que ver con las habas.
Hoy me voy a valer de mis resúmenes para contar mi experiencia con ellas, lo que han dejado y lo que aprendí con su estadía.
Los caracoles adoran las habas, se arman peleas, chorrea baba que es difícil sacarse de las manos. Todo esto por acceder a un pedacito de la vaina y el que tenga más suerte o perseverancia se lleva el premio mayor, habas en formación.
Hay que seguirles el tranco a estos muchachos! lentos? si, escurridizos tb, pero más que nada dueños de la gravedad. Como hace un caracol para colgar boca abajo de un tierno brote de haba? seguramente haya una explicación científica y seguramente no quiero saberla.

El que quiera un campo de habas que las plante directo y se siente a rezar.  Es la mejor forma de que estas muchachas crezcan derechitas. Descubrí que las habas son como coristas que se apoyan unas a otras, un grupo de amigas que donde cae una caen todas y por mas que las enderecemos y usemos tutores en el piso radican los mayores peligros para las vainas.
En climas ventosos como los de nuestra costa conviene plantarlas a menos de 15cm cada una para que el viento no las tire y puedan protegerse unas a otras. Igualmente he tenido que entutorar, este invierno fue duro.

Las habas son buenas anfitrionas, se adueñan de su lugar y tratan de mejorarlo. Reciben con gusto a plantas más débiles. A ellas les gusta ocuparse del bienestar de los demás y de los que vendrán cuando ellas ya se hayan ido, por eso son expertas en fijar nitrógeno proveniente del ambiente al suelo con sus largas y enramadas raíces. Se podría decir que a las habas les gusta abrazar.  Ellas lo hacen hasta dejar la tierra tiernita y suelta, buscan con sus largos brazos hasta el último terrón y no lo dejan solo.

A las Vicia faba (habas) las podemos comer o usar como abono, de nuevo, las habas son leguminosas que les encanta regalar. Me encantaría cumplir años en invierno! seguro ellas pensarían en algo.
Son perfectas para realizar abono verde. Este abono consiste en dejar crecer las plantas hasta que estén por florecer y en ese momento cortarlas a unos centímetros del piso para que vuelvan a crecer. La parte cortada se deja descomponer sobre la tierra. Esto podemos hacerlo hasta 3 veces con cada planta, así de sacrificadas son las habas.

Si de lo contrario las vamos a comer es bueno preparar bien el terreno, así cuando van al plato estarán felices con lo vivido. A ellas les gusta la tierra arcillosa, un poco alcalina y  con buen cantidad de potasio. Si se tiene el suelo perfecto no queda más que sembrar pero si son habas de playa como en casa es recomendable aplicar una buena capa de compost y humus que contienen todos los nutrientes y ayudan a mejorar el suelo arenoso. Si además queremos agregar potasio no queda más remedio que juntar amigos y prender la parrilla ya que la ceniza de leña es una excelente fuente del mismo.

Por último mimarlas, visitarlas y dejar que nos cuenten sus problemas, son de las pocas cosas que ellas piden a cambio de transformarse en un delicioso paté de habas.
Que si yo fuera a convertirme en relleno para pastas me gustaría mucho antes descargarme con alguien.


Habas en la huerta, rosas en la casa. 







p.d: a las habas les encanta chusmiar con los limones, tanto en la huerta como en la cocina.




lunes, 29 de octubre de 2012

Rain & Roses


Mis pupilas dilatadas entre los pétalos, la belleza de las rosas en octubre dan ganas de perderse entre terciopelos y salvia.
El poder del jardín para regenerarse es la gran fuerza imparable. Han habido tormentas que han hecho tanto daño que pensé en cerrar las cortinas hasta el verano, pero  justo allí comenzó la vida. Cuando nos cansamos nosotros despierta la naturaleza que no nos necesita.
Comenzó la guerra entre colinas de colores, entre pulgones y mariquitas, el sufrimiento de los trasplantes y los brotes caprichosos.
La primavera llega tarde al ágil viaje de la temperatura, las flores y luego los frutos. Es el frenesí de la creación.



Iceberg, Pink Parade, Westerland.


Albertine, Pink Parade, Pierre de Ronsard
Mientras la tormenta siga continuaran los ramos.









martes, 18 de septiembre de 2012

Adiós a los inviernos!

Mi relación con la tormenta es muy privada. Discuto, peleo y abrazo muy bien mojada, pretendo el momento para siempre. Aunque no hay nada místico en nuestro lazo siempre puedo sentir cuando comienza y se va, y me gusta disfrutar de todo el proceso.  
Hay un llamado y una amenaza, me convoca el viento y asusta la calma. Porque la tormenta no avisa, ella advierte. Sorprende con gotas la piel, termina reuniones, rompe la monotonía. Es un ciclo que puede durar minutos o días y en mi caso importa cada momento. 
Creo que la tormenta es una buena síntesis de mi personalidad y en este invierno interno he llegado a conocerme y desconcertarme gracias a ella. Me ha llevado de viaje por diferentes lugares y me ha dejado plantada y sin rumbo. He descubierto que necesito aferrarme a la tierra para no salir volando detrás de su llamado ya que no nos quieren tan intensas. Me ha inspirado su fertilidad y su destrucción, su poder al decidir quien se va y quien se queda. 
Me llena de lágrimas su llegada y su falta. No hay nada tan deseado y desdeñado como ella.

Hoy llueve, y ella vino con el viento. La observo desde la ventana y me reconozco por que también me he sentido así. Siento celos de toda esa inmensidad que no comparte, los brotes que no vemos, las ramas que no puedo salvar. 
Deseo que termine o que se canse, ansío el brillo sutil de la lluvia mansa. Pero esa es otra parte de su persona y va a suceder solo cuando ella quiera o cuando el viento le de la espalda. 
Generalmente no es influyente, aunque depende mucho de él.

Debo confesar que me he refugiado en la tormenta más de lo deseado y me ha servido de excusa para ir o quedarme. Bajo la lluvia salgo a buscar los ingredientes para una tarta de manzana, o termino hundida entre cobijas. A veces tengo que descalzarme, muchas otras se me da vuelta el paraguas, pero hay momentos que nada me salva del fuego y la estufa. 
Creo que lo que quiero decir es que la tormenta es la contradicción que hacemos de ella. Es el reflejo de mi devenir, de mi entusiasmo y mi cansancio. Es la fuerza que no puedo controlar, una máquina de planes y deseos.


El helado invierno ya no ataca las frutillas, se han servido de él para florecer profusamente. El frío es desarrollo y pausa.


El matorral de habas y coliflor. El uso de paja ha mejorado mucho la tierra aunque he tenido una batalla eterna con los caracoles. Método naturaleza.


Los pimpollos son la señal mas pura de la primavera en nuestro jardín. Es un nuevo ciclo. A ventilar la casa y salir a buscar más señales.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Shhhhhh....

Cierro la boca, junto mis pies, me agacho, siento la tierra, me caigo y sonrío. Esquivo perros y ortigas, encierro los sonidos que transitan mi cuerpo. Mis dedos quieren hablar a través de  mí.

Izq: Rosa Albertine, der: rosa Heritage y salvia azul.
Mientras semilla el perejil nosotros seguimos construyendo la nueva huerta al frente.


Nuestras manos entre cebollas y puerros.
En jardin desordenado las lechugas crecen entre pétalos y hortencias.